top of page
Buscar
Perú-Chile: El Escenario y la Nota
Bajo condiciones de tensión las variables que influyen en la política exterior tienden a incrementarse desorganizando su gestión.
Alejandro Deustua
24 nov 2009
Implicancias del Espionaje Chileno
El espionaje de un Estado en otro es un acto hostil. Eventualmente implica agresión. Aunque las investigaciones no han concluido...
Alejandro Deustua
18 nov 2009
La Caída del Muro en Perspectiva
Una de las escasas ventajas geopolíticas suramericanas radica, según algunos, en la distancia frente a los escenarios de conflictos más...
Alejandro Deustua
9 nov 2009
Racionalidad e Irracionalidad en un Acuerdo de Seguridad y Desarme
Toda propuesta de paz es bienvenida. Pero es aceptable sólo cuando contribuya sensatamente a garantizar la seguridad propia e incrementar
Alejandro Deustua
6 nov 2009
Procesos de Interdependencia con Ecuador y Chile
El Perú acaba de fortalecer con Ecuador y Chile dos importantes procesos bilaterales. El primero se fundamenta en la mutua disposición
Alejandro Deustua
30 oct 2009
ALBA: Organizando la Fragmentación
A pesar del importante esfuerzo de coordinación económica desplegado por el G-20, las fuerzas fragmentadoras fortalecidas por la recesión...
Alejandro Deustua
23 oct 2009
El Nobel de Obama
Aunque los términos que fijó Alfred Nobel para la concesión del premio que lleva su nombre en el ámbito de la paz sólo requerían...
Alejandro Deustua
12 oct 2009
Honduras: Power Politics Antes que Defensa Colectiva de la Democracia
Si la OEA, la ONU u otros organismos hubieran decido perfeccionar (en el primer caso) o adoptar (en el segundo) el compromiso de cautelar
Alejandro Deustua
7 oct 2009
Cooperación Económica en el Cambio Político
En pleno proceso de redistribución internacional del poder, las economías responsables del 80% del PBI mundial acaban de dar muestra...
Alejandro Deustua
30 sept 2009
Seguridad Colectiva y Nacional Antes Que Pacto de no Agresión
Un pacto de no agresión regional es la antítesis de la seguridad colectiva. En tanto presupone que quienes lo suscriben hayan estado
Alejandro Deustua
20 sept 2009
Redistribución de Poder en Suramérica
A pesar de que América Latina es, después del África, la región que menos gasta en armamentos, las recientes adquisiciones comprometidas
Alejandro Deustua
14 sept 2009
Japón: Nacionalismo y Regionalismo Emergentea
Aunque el cambio de gobierno en una gran potencia puede alterar el contexto pero no el sistema internacional en el corto plazo, este último
Alejandro Deustua
4 sept 2009
¿Diplomacia Abierta o Imprudencia?
Los problemas limítrofes, las aspiraciones geopolíticas vecinales, las asociaciones específicas entre Estados y la seguridad colectiva...
Alejandro Deustua
31 ago 2009
CAN: Minimalismo Consensual
El Perú ha asumido la presidencia pro tempore de la CAN en momentos en que aparecen los primeros signos de recuperación económica
Alejandro Deustua
23 ago 2009
CAN: Necesidad de Sensatez Colectiva Sin Mayor Sacrificio Individual
En momentos de crisis económica y caída general de las exportaciones (especialmente de las primarias) los mercados regionales adquieren
Alejandro Deustua
21 ago 2009
Signos de Recuperación en la Economía Internacional
Una serie de indicadores coincidentes del sector real de las mayores economías anuncian el punto de inflexión del peor proceso recesivo
Alejandro Deustua
16 ago 2009
América: Dinamismo y Fragmentación
Dos reuniones cumbre simultáneas y una inminente misión de cancilleres a un Estado de la región reflejan el dinamismo del sistema
Alejandro Deustua
10 ago 2009
La Crisis del Comercio Intrasuramericano
La próxima cumbre de Unasur en Quito podría estar sensatamente dominada por una evaluación conjunta de la crisis económica y de las medidas
Alejandro Deustua
7 ago 2009
Colombia: Innovación Estratégica en Suramérica
El redespliegue de equipos y tropas norteamericanas en Colombia en un número de bases de ese país ha desatado una discusión estratégica
Alejandro Deustua
6 ago 2009
La Política Exterior en el Mensaje Presidencial
A pesar de que en el reciente mensaje presidencial a la Nación no hubo alusión específica a la política exterior, sí se consideraron
Alejandro Deustua
3 ago 2009
bottom of page


