top of page
Buscar
FED: El Retorno a la Normalización Financiera y la Necesidad de Anunciarla Mejor
En el marco del aprestamiento orientado a revertir las medidas extraordinarias de estímulo adoptadas para combatir la crisis financiera...
Alejandro Deustua
19 feb 2010
Implicancias de Corto y Largo Plazo del Retiro de las Políticas de Estímulo
Considerando que la economía peruana crecerá este año 5% (y, oficialmente, quizás 6% sin contar el efecto de El Niño o de la inestabilidad
Alejandro Deustua
18 feb 2010
OEA: Por un Nuevo Secretario General o Uno Reformado
La organización interamericana por excelencia –la OEA- necesita renovarse con urgencia y revertir el proceso de pérdida de representatividad
Alejandro Deustua
15 feb 2010
Estados Unidos: ¿Ajuste con Crecimiento?
Mientras en el último Estado de la Unión el Presidente Obama se refirió al desafío económico fundamental de la única superpotencia...
Alejandro Deustua
3 feb 2010
El Comercio Exterior Latinoamericano en un Escenario de Crisis
Si la menor contracción relativa de América Latina en el 2009 (-1.8% según CEPAL ó -2.2% según la ONU) y su rápida recuperación posterior...
Alejandro Deustua
30 ene 2010
La Inversión Extranjera en Tiempos de Crisis
En el año de la peor crisis económica internacional desde 1930 el Perú ha sido el único país de América Latina que mantuvo tasas positivas
Alejandro Deustua
27 ene 2010
Piñera y la Relación Peruano-Chilena
La elección de Sebastián Piñera ha disminuido, de momento, la agresividad mediática peruano-chilena, reactualizado circunstancialmente...
Alejandro Deustua
22 ene 2010
Un Régimen Provisional para la Recuperación de Haití
El terrible terremoto que ha asolado Haití ha movilizado extraordinariamente a la comunidad internacional. Pero a nadie escapa...
Alejandro Deustua
15 ene 2010
Pérez de Cuéllar
Si las Naciones Unidas es la entidad que mejor representa los principios de la comunidad internacional, no es necesariamente el foro...
Alejandro Deustua
14 ene 2010
China-Asean: Desafío y Estímulo
A pesar de que la crisis económica ha inhibido las tendencias globales a la integración, ésta no ha impedido que aquellos procesos...
Alejandro Deustua
8 ene 2010
El Tratado de Lisboa y la Incierta Implementación de su Dimensión Externa
A pesar de que el Tratado de Lisboa entró en vigor a partir del 1 de diciembre del 2009 y de que, en esa fecha, se oficializaran los cargos
Alejandro Deustua
5 ene 2010
El “Gran Cero” y el “Grado de Inversión”
A finales de la primera década del siglo XXI la ansiedad denominadora se ha apoderado de connotados economistas. En efecto, la enorme...
Alejandro Deustua
30 dic 2009
América Latina Debe Contribuir a la Generación de Confianza Global
El consenso sobre el buen posicionamiento de América Latina para resistir la crisis global a un costo y salir de ella el próximo año puede
Alejandro Deustua
26 dic 2009
COP 15 = 2º C Plus
Desde que en 1972 la Conferencia de Estocolmo instaló en la agenda multilateral el problema ambiental, la preocupación colectiva
Alejandro Deustua
23 dic 2009
El Camino Oriental
En materia de aprovisionamiento militar, la fuente del mismo ha tenido siempre una connotación estratégica por lo menos equivalente
Alejandro Deustua
17 dic 2009
Implicancias de la Visita de Lula
Desde que el Perú y Brasil establecieron una “alianza estratégica” la agenda bilateral se ha densificado pero la aproximación nacional
Alejandro Deustua
11 dic 2009
Honduras: Un Escenario Geopolítico
El reconocimiento de Estados y de gobiernos es un capítulo clásico del Derecho Internacional Público. Sin embargo, la decisión del Perú...
Alejandro Deustua
10 dic 2009
La Elección Boliviana: Un Nuevo Desafío Geopolítico
El proceso electoral mediante el cual Evo Morales ha sido reelecto no ha sido impecable pero es incuestionable.
Alejandro Deustua
7 dic 2009
Hiperactivismo Político y Seguridad Regional
En carrera diplomática, quizás más veloz que una sui generis carrera armamentista en Suramérica, el UNASUR acaba de incorporar a su agenda
Alejandro Deustua
3 dic 2009
Los Costos Regionales de la Tentación Iraní
La gira del presidente iraní por Brasil, Bolivia y Venezuela agrega inseguridad a Suramérica, una región que evidencia crecientes signos
Alejandro Deustua
26 nov 2009
bottom of page


