top of page
Noticias:
1/10
Editoriales Recientes
Ucrania: Negociaciones en Plena Guerra
Si, luego de tres años y medio, el creciente compromiso de Occidente con la valerosa defensa de Ucrania no se ha reflejado en la retirada rusa y la invasión se consolida en el 20% del territorio violentado, una alternativa negociadora es razonable siempre que se comprometan medios de contención apropiados y se satisfagan intereses fundamentales del agredido.
Bolivia: Restauración Democrática en Procura de Estabilidad Económica
Luego de casi dos décadas de autoritarismo y socialismo nativista en Bolivia una fortísima crisis económica y política ha empujado a sus ciudadanos a optar, este 17 de agosto, por quienes ofrecen un más sensato orden económico y una racional convivencia ciudadana. En la segunda vuelta de octubre se definirá si esa aspiración es liderada por un representante de tendencia demócrata-cristiana (Rodrigo Paz) que ofrece “capitalismo para todos” o por un liberal (Jorge Quiroga) que
El Indebido Reclamo del Presidente Petro
El distrito de Santa Rosa que forma parte de la provincia Ramón Castila del departamento de Loreto no es una isla. Es parte del territorio de la isla de Chinería asignada al Perú por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Perú y Colombia (1929) que fue un instrumento operativo del Tratado Salomón Lozano de 1922 ratificado en 1928. Esa Comisión Mixta asignó al Perú islas adicionales en el Amazonas y otras a Colombia mediante instrumentos adyacentes del tratado.
Arbitrariedad y Aceptación
En la primera semana de agosto el presidente Trump confirmó a todos y cada uno de sus interlocutores comerciales la vigencia de aranceles diferenciados contra ellos (y contra los exportadores de cobre, acero y aluminio) vulnerando los principios y normas de la OMC.
Exuberancia Minimalista en Política Exterior
En su último mensaje a la Nación mandado constitucionalmente, y como suplemento del recuento de actividades de los diferentes sectores de gobierno, la política exterior que dirige la presidenta Boluarte apenas mereció una sumarísima referencia mientras afirmaba algunos conceptos de cuestionable sustento.
Comercio y Seguridad
Las exportaciones peruanas confrontan problemas definidos en términos de seguridad. Tal definición refuerza la trinchera mercantilista que el conjunto de las ventas dirigidas a Estados Unidos y, específicamente, las del cobre, debe atravesar. Y también compete a la colocación ilegal de oro (y cobre) que se exporta clandestinamente a Bolivia.
Amarras Para la Mar Brava
Con la economía global cayendo quizás 0.8 puntos a 2.8% este año (FMI, información de abril post “día de liberación”) y el comercio internacional, hasta aquí resiliente, desacelerándose (BM), los pronósticos consideran además escenarios globales “de reestructuración económica” (al estilo Reagan y Thatcher) o de estanflación y recesión (El Erian). Ello revela la confusión reinante entre los analistas reflejando la gran incertidumbre “epistémica” y política desatada por el de
Extorsión Arancelaria
Con anterioridad al plazo del 9 de julio todos los socios de Estados Unidos vienen siendo sometidos a un renovado proceso de extorsión arancelaria extendido ahora hasta el 1 de agosto. Ese lapso, que debiera marcar el inicio de la vigencia de los nuevos y arbitrarios aranceles trumpistas parece ser también una extensión del plazo de presentación de ofertas de los afectados para minimizar el daño.
América Latina: Marginalidad y División
Entre otros asuntos, el primer semestre culmina con negociaciones entre países desarrollados, un cese de fuego entre Israel e Irán y una intensificación bélica en Ucrania. América Latina no ha logrado compensar su falta de protagonismo ni en el marco hemisférico.
Medio Oriente: Cese de Hostilidades
Estados Unidos ha impuesto un acuerdo de cese de fuego en la confrontación entre Israel e Irán logrando la aceptación de las partes.
Medio Oriente: El Conflicto Como Modus Vivendi
Mientras la campaña de tierra arrasada en Gaza continúa añadiendo sentimiento anti-israelí en el vecindario árabe, el gobierno de Netanyahu ha iniciado una guerra contra Irán.
Catástrofe en Gaza
Desde de que Israel declaró su independencia en 1948 luego de que la Asamblea General de la ONU dispusiera la partición del territorio de Palestina entre un estado judío y otro árabe, el conflicto palestino-israelí se ha mantenido constante y su intermitente manifestación bélica superó de largo el fin de la Guerra Fría. Y si sus episodios de guerra fueron relativamente breves, las bajas consecuentes fueron numerosas.
,
,
bottom of page