Gaza y Ucrania en la ONU
- Alejandro Deustua
- 31 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept
1 de setiembre de 2025
La Asamblea General de la ONU que se inicia la próxima semana discutirá las invasiones de Israel en Gaza y de Rusia en Ucrania entre otros asuntos urgentes.
Sobre la primera, el Secretario General de esa entidad, Sr, Guterres, subrayará el imperativo de un cese del fuego frente a la gran mortandad producida (53 mil palestinos fallecidos -TG-), la estrategia de tierra arrasada desplegada por Israel y la hambruna que golpea a la población en el área. El Secretario General afirma que la catástrofe implica “el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana” (ONU).
Israel sostiene que ha procurado esa asistencia y que el objetivo de capturar la capital de Gaza es fundamental para neutralizar a Hamás. Mientras tanto se incrementa el desplazamiento de los habitantes de la zona, aumenta la extensión israelí en Cisjordania y la alternativa de “dos estados” parece descartada por Israel a pesar de las protestas internacionales.
En ese marco, puntales de Occidente (Francia, Reino Unido, Canadá, Australia) se unirían a los 147 países que reconocen al estado palestino mientras Israel se aísla y, apoyado por Estados Unidos, pierde legitimidad como poder ordenador en la zona.
Mientras tanto, Hamás no es confrontada debidamente por la comunidad internacional que, ante la tragedia gazatí, desatiende la responsabilidad de la entidad terrorista en el origen del conflicto y en cuestionables negociaciones de cuoteo de rehenes.
Frente al impasse, la autoridad de la ONU probablemente se destacará moralmente en declaraciones pero no eficacia.
De otro lado, la Asamblea General seguramente atenderá también con prioridad la guerra generada por la invasión rusa de Ucrania. Aunque no se han verificado las negociaciones anunciadas por el presidente Trump en su reunión con Putin (Alaska) y con jefes de Estado de las principales potencias europeas (Washington), la alternativa negociadora no se ha descartado. Pero ello contrasta con los persistentes ataques rusos y ucranianos sobre ciudades e infraestructura, respectivamente.
Mientras tanto, los europeos avanzan en el diseño de garantías de seguridad que prestarían cuando se presente el momento, en el establecimiento de un fondo de 150 mil millones de euros para la industria militar y en el desarrollo de una contención creíble. Y el canciller ruso especifica condiciones para una eventual negociación. Éstas se refieren a la neutralidad de Ucrania, su no pertenencia a bloques y el abandono de aspiración nuclear mientras se cumplen los objetivos rusos: eliminar amenazas a su seguridad y asegurar los derechos y decisiones de los rusos étnico/culturales en Ucrania (NBC).
Con el respaldo brindado a Rusia en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (que incluye a China, India, Irán y a ex -repúblicas soviéticas) la guerra proseguirá sin un triunfador pleno a la vista. Procurar, por ello, un cese del fuego con garantías para el agredido es también una obligación de la Asamblea General.
Comentarios