top of page

El “Deal” y la Coacción Como Regla

Alejandro Deustua

4 de marzo de 2025



El proceso de conclusión de la guerra ruso-ucraniana tocó fondo en la Oficina Oval de la Casa Blanca y revivió, parcialmente, en una reunión cumbre líderes europeos en Londres. Ese proceso demostró tres cosas: el rumbo de paz no tiene un derrotero aceptable para los principales implicados, el objetivo no podrá alcanzarse sólo con la impositiva mediación norteamericana y la relación transatlántica y la seguridad europea dependen hoy fuertemente de ese emprendimiento.


El proceso se inició mediante el indispensable contacto entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Luego evolucionó hacia un cambio de rol norteamericano: en lugar de defensor del agredido el presidente Trump  devino en mediador “neutral” y se distanció de la OTAN. El paso siguiente fue el intento de eliminar, en el marco de la ONU, la calificación de Rusia como agresor. Esto se logró mediante la adopción (con cinco abstenciones) de una resolución del Consejo de Seguridad “implorando” un rápido fin del conflicto y una paz duradera (Res. 2774). La inclinación del mediador quedó a la vista.


Antes el Secretario del Tesoro norteamericano había negociado con Ucrania un acuerdo de participación norteamericana en un fondo soberano que financiaría la explotación de tierras raras, petróleo y gas ucranianos al que el agredido aportaría 50% luego de dejarse de lado una propuesta leonina. Si el acuerdo implicaba un interés en el desarrollo postbélico, estaba guiado por el interés norteamericano de resarcirse de la cooperación brindada por la superpotencia. Marginalmente, el acuerdo hacía referencia a garantías de seguridad consideradas indispensables por Ucrania pero que no fueron especificadas. El presidente Trump anunció que el acuerdo estaba listo para la firma. 


En la Casa Blanca quedó claro que los presidentes Trump y Zelenski tenían  bien diferentes apreciaciones del acuerdo. Trump entendía que éste era la base del proceso. Además de la recuperación de sus aportes, la presencia norteamericana en el terreno contribuiría en alguna medida a disuadir a Rusia de otra invasión.  Para Zelenski, en cambio, el acuerdo era sólo un marco que debía incluir garantías de seguridad específicas que aquél no recogía. Por tanto, era necesario discutirlas teniendo en cuenta las violaciones  rusas de compromisos previos de cese de fuego (acuerdos Minsk 2014, 2015) y el menosprecio ruso de Ucrania.


Además de la participación preferencial ruso-norteamericana, Trump quería rapidez y Zelensky,  tiempo suficiente para fortalecer su  posición. Entonces la conversación devino en confrontación que Trump deseó exhibir en TV y Zelinsky no supo inhibir.


Ante la debacle, el Primer Ministro del Reino Unido convocó de urgencia a una cumbre de potencias europeas. Confirmar la confianza en Zelenski y restaurar la cooperación norteamericana era indispensable.  El Primer Ministro Starmer resumió el consenso resultante que se presentaría a la primera potencia con un plan de paz basado en la continuación de la asistencia militar a Ucrania, la necesidad de la presencia de ésta en las negociaciones, el fortalecimiento de las capacidades preventivas de ese país y la participación de una “coalición de los dispuestos” a garantizar materialmente los términos de una eventual paz. A pesar de ello, Trump suspendió la asistencia militar a Ucrania.


Hoy el plan específico no está listo, Putin permanece distante y Trump amplía su dominante vocación coercitiva aplicando, a Canadá y México, su dimensión arancelaria a cuyo ámbito ha añadido, en general, a los exportadores agropecuarios.

 
 

Entradas recientes

Ver todo

De América Primero a América Sola

Luego del fracasado diálogo entre los presidentes Zelensky y Trump en Washington DC, en Arabia Saudita el agredido en la guerra ruso-ucrania

El Difícil Camino de la Paz

Con un complejo y desordenado proceso de tanteos, planteamientos y contactos se ha iniciado el inicio del fin de la guerra ruso-ucraniana.

Comentarios


Logo Contexto.png
Header.png

Susbríbete a nuestra revista

Síguenos en

  • Facebook - Contexto.org

Gracias por suscribirte

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SmartBoy 2020

bottom of page