A diferencia de la cooperación entre desiguales, la cooperación entre contrarios ciertamente no es la principal modalidad cooperativa. Pero tampoco es una excentricidad cuando el interés que promueve la cooperación es la amenaza común (el caso de los Aliados con la URSS frente al "Eje") o la solución negociada de un conflicto (el caso de las guerras centroamericanas).
Lo que es verdaderamente extraño es la libre cooperación entre contrarios que fomenta un cambio de orden internacional mediante la subordinación de la posición conservadora de una de las partes a la influencia revisionista de la otra. Esto es lo que acaba de ocurrir con el cambio de posición de Colombia en relación a Venezuela en el ámbito regional (NYT).
Es verdad que en términos económicos la relación colombo-venezolana constituye el foco de integración andino más intenso. En términos de comercio (alrededor del 50% de las exportaciones andinas colombianas van a Venezuela), éste es equivalente al centro que constituyen Brasil y Argentina en el MERCOSUR.
Ese fundamento se ha fortalecido extraordinariamente por decisión colombiana al legitimar el presidente Uribe la influencia chavista con las FARC atribuyéndole un papel preponderante en el intento de intercambio de rehenes. Consecuentemente, la influencia de Venezuela en el norte suramericano se ha incrementado añadiéndolo al que ya tenía Cuba en relación al ELN.
En ese marco, el gobierno colombiano ha promovido adicionalmente la integración energética con Venezuela a través de la construcción futura de ductos de gas de beneficio mutuo e intercambiable (servirán tanto a Colombia como a Venezuela).
Todo esto es explicable bajo las premisas del realismo político. Pero ello requiere que el interés derivado de la mutua necesidad no oscurezca la identificación ideológica del interlocutor antagónico ni elimine los obstáculos a su pretensión expansiva y hegemónica. Lamentablemente, el Presidente Uribe no parece haber tenido en cuenta estas consideraciones al incrementar la preexistente relación con Venezuela (al punto de desairar a su Ministro de Defensa quien expresó un punto de vista menos tolerante).
Este cambio de rumbo puede haber sido impulsado por la torpeza de los parlamentarios Demócratas norteamericanos que se niegan a aprobar el TLC negociado con Colombia (y que han maltratado al Presidente Uribe), por señales de la Casa Blanca que quisieran un mejor trato con Venezuela, por la indisposición de los países del Mercosur a contener la influencia venezolana o por las posibilidad de usar ese contacto para neutralizar el expansionismo venezolano.
Salvo por esta última alterativa, Colombia ha ido más allá de esas razones al aceptar incorporarse al Banco del Sur. Este instrumento de paternidad chavista está originalmente dirigido a contrarrestar la influencia de la banca mutilateral global (que, efectivamente, debe cambiar) y la regional (p.e, la CAF cuya excelente gestión fue impugnada por Chávez) y a establecer un nuevo orden financiero en Suramérica. ¿Ha suscrito el Presidente Uribe esos fundamentos?.
Es cierto que el Presidente Uribe ha confirmado la relación de Colombia con la banca recusada por Chávez. Pero ello podría ser sólo una intención que no aliviará el objetivo antisistémico del Banco del Sur (Ecuador y Bolivia desean una nueva arquitectura financiera en la región) ni su versión reformista (Brasil desea poder para cambiar las reglas de juego del FMI y del Banco Mundial). Salvo que Colombia haya articulado con Brasil y Argentina una posición para alterar los objetivos venezolanos y lograr que el cuestionado banco se oriente efectivamente al financiamiento del desarrollo.
Si no ha sido así, Colombia habrá logrado para Venezuela un gratuito triunfo regional complicando la posición de su otro socio andino importante: el Perú.
Comments